ATHENEA mostró sus avances en las XLVII Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros

La localidad extremeña de Almendralejo acogió del 6 al 9 de mayo la XLVII edición de las Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros y el VII Congreso Agroalimentario de Extremadura, un encuentro de referencia para el sector vitivinícola y agroalimentario nacional.

En esta edición, uno de los momentos más destacados fue la presentación de los avances del Grupo Operativo supra-autonómico ATHENEA, liderado por CITOLIVA, cuyo objetivo es transformar la alimentación animal a través de la valorización de subproductos del olivar. El proyecto, cofinanciado por la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, plantea convertir hojas de olivo y orujos en alimento para el ganado, sustituyendo la vitamina E sintética por polifenoles naturales de la aceituna, con un impacto directo en la sostenibilidad y en la competitividad del sector.

El consorcio de ATHENEA está integrado por las empresas Heral Enología, Viñaoliva, Fruyper y Ambiotec Solutions, y cuenta con el respaldo científico de la Universidad de Extremadura y del CICYTEX (Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura), en una alianza que refuerza la innovación y la economía circular en la agroindustria.

Durante el congreso intervino Joaquín Frutos Blanco, responsable de I+D de la empresa extremeña Heral Enología, quien presentó la comunicación titulada “Estudio de selección de diferentes resinas para decoloración de salmueras y posterior reutilización. Generación de un prototipo: ATHENEA”. Su ponencia permitió dar a conocer los avances en el desarrollo de un prototipo orientado al tratamiento y reutilización de salmueras, en consonancia con los principios de sostenibilidad y eficiencia que inspiran al proyecto.

Gracias a esta propuesta, el Grupo Operativo ATHENEA se consolidó como un referente en el aprovechamiento integral de los recursos del olivar, aportando soluciones innovadoras que contribuyen a una ganadería más sostenible y con beneficios directos para la salud animal.

Para descargar la comunicación oral pinche aquí