OP BIOTECH avanza en el uso de bacterias beneficiosas para mejorar la resistencia de los cultivos a la sequía

El Grupo Operativo OP BIOTECH, liderado por CITOLIVA en colaboración con Agroptimum Desarrollos Globales S.L.U., Oleoestepa S.C.A., Green Universe Agriculture S.L. e IMIDRA, continúa dando pasos firmes en la investigación biotecnológica aplicada a la agricultura, con resultados prometedores en el uso de bacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPB) para aumentar la resiliencia de los cultivos frente al estrés hídrico.

Las PGPB son microorganismos beneficiosos capaces de favorecer el crecimiento y la salud de las plantas mediante distintos mecanismos: desde la producción de fitohormonas que estimulan su desarrollo hasta la activación de respuestas naturales de defensa frente a condiciones de estrés biótico y abiótico. Su potencial para mejorar el rendimiento sin recurrir a fertilizantes ni pesticidas químicos las sitúa como una herramienta clave para avanzar hacia una agricultura más sostenible.

Una nueva especie bacteriana y un bioestimulante nacido de la investigación

En el marco de esta línea de trabajo, el equipo de OP BIOTECH ha identificado en la rizosfera de una planta silvestre una nueva especie bacteriana, ya patentada, que ha permitido desarrollar Aquasoil, un bioestimulante diseñado específicamente para mitigar los efectos de la sequía.

Los ensayos realizados en cultivos de cebolla y lechuga en condiciones externas han mostrado resultados significativos:

las plantas tratadas con Aquasoil mantienen la misma producción con un 25 % menos de agua, una ventaja directa en contextos donde los recursos hídricos son cada vez más limitados.

Evaluación actual en olivar y pistacho

Actualmente, CITOLIVA y los socios del Grupo Operativo están evaluando la eficacia del producto en olivos y pistachos cultivados bajo riego deficitario o incluso en condiciones de secano. Los primeros datos apuntan a varios mecanismos fisiológicos que podrían explicar los efectos observados:

Mejor hidratación de las plantas, relacionada con un aumento de osmolitos.

Reducción del estrés oxidativo, evidenciada por el menor contenido de MDA en las hojas.

Ajustes en el metabolismo fotosintético, con disminución de ciertos pigmentos que favorecen un uso más eficiente de la energía luminosa y reducen la generación de especies reactivas de oxígeno (ROS).

Este conjunto de respuestas sugiere un estado fisiológico más equilibrado y una mayor capacidad de las plantas para tolerar situaciones prolongadas de déficit hídrico, un desafío creciente para los sistemas agrícolas mediterráneos.

Un paso más hacia una agricultura más eficiente

Con estos avances, el Grupo Operativo OP BIOTECH refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones biotecnológicas que permitan a los agricultores afrontar las nuevas condiciones climáticas y optimizar el uso de recursos.

El proyecto continúa en marcha, ampliando las evaluaciones de campo y profundizando en el estudio de los mecanismos implicados, con el objetivo final de poner a disposición del sector una herramienta eficaz y sostenible para mejorar la productividad en escenarios de escasez de agua.

OP BIOTECH está cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), en el marco de las ayudas para la Innovación en la Agricultura del Plan Estratégico de la PAC.