El pasado 6 de noviembre, el evento ON INDUSTRY acogió una sesión especializada dedicada a la innovación agroindustrial en la que el Grupo Operativo supra-autonómico OP-BIOTECH tuvo un papel destacado. Este foro, celebrado en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba (CEFC), se ha consolidado como una cita de referencia para la industria 4.0 y la innovación tecnológica, reuniendo a más de medio centenar de empresas punteras y miles de profesionales interesados en las últimas soluciones en automatización, digitalización e industria inteligente.
La actividad de OP-BIOTECH se desarrolló entre las 12:00 y las 13:00 horas en el stand de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, dentro del programa oficial del encuentro.
Durante la jornada, Carmen Capiscol, PhD, y José Alfonso Gómez Guzmán impartieron la ponencia “La experiencia de Citoliva en proyectos agroindustriales y tecnológicos”, en la que expusieron cómo la biotecnología está proporcionando nuevas herramientas para afrontar los desafíos que plantea la agricultura mediterránea. En este contexto, presentaron los avances del Grupo Operativo OP-BIOTECH, centrado en el desarrollo de soluciones biotecnológicas basadas en microorganismos beneficiosos y compuestos bioactivos para mejorar la tolerancia del olivo y el pistacho al estrés abiótico, especialmente a la sequía y al déficit hídrico.
El consorcio de OP-BIOTECH, formado por CITOLIVA, Oleoestepa SCA, VECTOR ARRAM, el IMIDRA – Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario, Green Universe Agriculture y Agróptimum, mostró cómo la colaboración multidisciplinar está permitiendo avanzar en:
- la selección y caracterización de microorganismos capaces de activar respuestas fisiológicas de defensa,
- la evaluación de estrategias bioestimulantes orientadas a incrementar la eficiencia en el uso del agua,
- y la validación en campo de estos desarrollos bajo condiciones reales de producción.
El Grupo Operativo OP-BIOTECH está cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, dentro de un programa destinado para fomentar proyectos innovadores que mejoren la sostenibilidad, la competitividad y la adaptación climática de la agricultura.
