Expo AgriTech volvió a convertirse este año en el gran punto de encuentro para quienes buscan entender hacia dónde se dirige la agricultura del futuro. En este escenario, el Grupo Operativo supra-autonómico OP-BIOTECH en el que participan CITOLIVA, Agroptimum Desarrollos Globales S.L.U., Oleoestepa S.C.A., Green Universe Agriculture S.L. e IMIDRA, presentó los últimos avances de su trabajo, centrado en aprovechar el potencial de los microorganismos beneficiosos para reforzar la salud y la resiliencia del olivar.
Expo AgriTech volvió a convertirse este año en el gran punto de encuentro para quienes buscan entender hacia dónde se dirige la agricultura del futuro. En este escenario, el Grupo Operativo supra-autonómico OP-BIOTECH presentó los últimos avances de su trabajo, centrado en aprovechar el potencial de los microorganismos beneficiosos para reforzar la salud y la resiliencia del olivar.
OP-BIOTECH, cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el FEADER, investiga cómo determinadas comunidades microbianas pueden mejorar la resistencia del olivo frente a factores de estrés, fortalecer el sistema radicular y contribuir a una gestión más sostenible del cultivo. Este enfoque biotecnológico, que combina investigación aplicada y ensayos en campo, busca ofrecer soluciones innovadoras que reduzcan la dependencia de tratamientos convencionales y apoyen un olivar más eficiente, diverso y preparado para los retos climáticos actuales.
Durante la feria, los avances del proyecto fueron presentados en el espacio de CITOLIVA (stand ACENTA), dentro del bloque dedicado a la biotecnología y la sostenibilidad. Allí, los visitantes pudieron conocer cómo OP-BIOTECH está caracterizando microorganismos de interés agronómico, evaluando su capacidad para estimular procesos naturales del olivar y desarrollando estrategias que permitan su aplicación práctica por parte del sector.
Además, durante este foro se celebró una reunión de trabajo dentro del espacio de networking organizado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
La presencia en Expo AgriTech supuso una oportunidad para acercar esta línea de trabajo al conjunto del ecosistema agroalimentario, reforzando la idea de que la biotecnología aplicada al olivar es una vía real y prometedora para mejorar la productividad sin comprometer el equilibrio del suelo ni la biodiversidad.
Con su participación en el evento, OP-BIOTECH reafirma su compromiso con la transferencia de conocimiento y con la construcción de un modelo de olivicultura más sostenible, innovador y alineado con los principios de la agricultura del futuro.
